Dieta antiinflamatoria y FODMAP: cómo elegir la mejor para tu salud digestiva

Dieta antiinflamatoria y FODMAP

Si has estado buscando maneras de mejorar tu salud intestinal o reducir la inflamación, es probable que te hayas encontrado con dos conceptos muy populares: la dieta baja en FODMAPs y la dieta antiinflamatoria.

Ambas aparecen constantemente en blogs, redes sociales y revistas de bienestar, y las dos prometen mejorar la digestión, la energía y el bienestar general.

Pero, aunque comparten algunos puntos en común, tienen objetivos y enfoques muy diferentes. Saber cuál es la adecuada para ti depende de lo que esté ocurriendo en tu cuerpo, tus objetivos de salud y, sobre todo, tu historia médica.

En este artículo te explico las diferencias entre ambas, cómo pueden ayudarte y si es posible combinar la dieta antiinflamatoria y FODMAP de forma segura.


¿Qué son realmente estas dietas?

Qué es la dieta baja en FODMAPs (y para quién está indicada)

La dieta FODMAP no es una moda pasajera, sino un protocolo terapéutico con respaldo científico, desarrollado por la Universidad de Monash para ayudar a personas con trastornos digestivos funcionales.

Los FODMAPs son tipos de carbohidratos fermentables que, en personas sensibles, pueden causar síntomas digestivos. Cuando no se absorben bien, fermentan en el intestino y pueden provocar:

  • Hinchazón
  • Gases
  • Dolor abdominal
  • Diarrea o estreñimiento

Este protocolo se realiza en tres fases:

  1. Eliminación: se retiran temporalmente los alimentos ricos en FODMAPs.
  2. Reintroducción: se prueba cada grupo de FODMAP de forma controlada.
  3. Personalización: se diseña un plan a largo plazo según la tolerancia individual.

Importante: esta dieta no es para todo el mundo. Solo debe considerarse si has sido diagnosticado con:

  • Síndrome del Intestino Irritable (SII)
  • Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO)
  • Endometriosis con síntomas digestivos
  • Trastornos gastrointestinales funcionales (FGDs)

Debido a su complejidad y restricción, la dieta FODMAP debe hacerse bajo la guía de un profesional para evitar déficits nutricionales o alteraciones en la microbiota intestinal.

Qué es la dieta antiinflamatoria (y por qué todos hablan de ella)

La dieta antiinflamatoria se ha convertido en un término muy popular en el mundo del bienestar, y con razón: es flexible, accesible y transmite la sensación de estar cuidando el cuerpo desde el equilibrio.

Pero en realidad, no es una dieta nueva. Es una forma moderna de describir una alimentación basada en comida real, que evita aquello que genera inflamación crónica con el tiempo: azúcares añadidos, grasas procesadas, aditivos y ultraprocesados.

Una alimentación antiinflamatoria prioriza:

  • Frutas y verduras frescas
  • Alimentos ricos en omega-3 (pescado azul, nueces, lino)
  • Cereales integrales y legumbres
  • Especias como cúrcuma y jengibre
  • Frutos secos, semillas y aceite de oliva virgen extra

Y reduce al mínimo:

  • Azúcares refinados
  • Snacks ultraprocesados
  • Grasas trans y aceites refinados
  • Carnes rojas o procesadas
  • Conservantes y aditivos innecesarios

Es un enfoque sostenible y a largo plazo que ayuda a reducir la inflamación crónica, prevenir enfermedades (como diabetes o problemas cardiovasculares) y favorecer un sistema digestivo equilibrado.

A diferencia de la dieta FODMAP, no requiere diagnóstico médico ni eliminación de grupos enteros de alimentos, salvo que existan sensibilidades específicas.

Dieta FODMAP vs dieta antiinflamatoria: diferencias clave

AspectoDieta FODMAPDieta Antiinflamatoria
PropósitoTratamiento clínico para SII, SIBO, etc.Bienestar general y prevención de enfermedades
EstructuraProtocolo por fases y temporalFlexible y sostenible a largo plazo
DuraciónCorta, seguida de personalizaciónContinua, como estilo de vida
SupervisiónNecesaria con profesionalNo imprescindible
BaseEvita carbohidratos fermentablesReduce alimentos proinflamatorios

¿Quién debería seguir cada una?

✅ Dieta FODMAP: solo si tienes un diagnóstico

Si un especialista te ha diagnosticado con:

  • Síndrome del Intestino Irritable (SII)
  • SIBO
  • Endometriosis con síntomas digestivos
  • Trastornos funcionales gastrointestinales

…entonces la dieta FODMAP puede ayudarte a identificar y controlar tus desencadenantes alimentarios.

Sin embargo, no debe hacerse sin motivo o diagnóstico, ya que puede restringir más de lo necesario y afectar la diversidad de tu microbiota a largo plazo.

✅ Dieta antiinflamatoria: para bienestar general y salud intestinal

La dieta antiinflamatoria es ideal si:

  • No tienes un diagnóstico digestivo, pero quieres mejorar tu salud intestinal
  • Sientes fatiga, niebla mental o inflamación leve
  • Buscas una alimentación equilibrada y sostenible, sin miedo a comer
  • Quieres prevenir enfermedades y cuidar tu cuerpo a largo plazo

No tiene fases ni reglas estrictas. Se basa en la conciencia y el equilibrio, no en la perfección.

¿Se pueden combinar la dieta antiinflamatoria y FODMAP?

Sí, y de hecho, es una transición habitual. Muchas personas comienzan con una dieta FODMAP para aliviar los síntomas digestivos y luego evolucionan hacia una alimentación antiinflamatoria para mantener su bienestar en el tiempo.

Alimentos que son bajos en FODMAPs y antiinflamatorios a la vez:

  • Calabacín
  • Zanahoria
  • Espinaca
  • Calabaza
  • Plátano firme
  • Bayas (arándanos, frambuesas)
  • Hierbas como perejil, romero o jengibre

De esta forma, puedes reducir síntomas a corto plazo y seguir nutriendo tu cuerpo a largo plazo, sin quedarte atrapado en una dieta demasiado restrictiva.

💡 Aun así, la orientación profesional es fundamental para combinar ambos enfoques de manera segura y equilibrada.

Conclusión: come con propósito, no con miedo

Las modas dietéticas van y vienen, pero la realidad es que tu cuerpo no necesita reglas extremas para sanar.
Necesita claridad, amabilidad y una estrategia adaptada a ti.

🌿 Si tienes un diagnóstico como SII o SIBO, la dieta FODMAP puede ser una herramienta poderosa (siempre guiada por un profesional).
🍎 Si simplemente quieres reducir la inflamación, mejorar tu energía y sentirte mejor, la dieta antiinflamatoria es un excelente punto de partida.
🤝 Y si no sabes cuál es la mejor para ti, ese es justamente el momento ideal para buscar acompañamiento especializado.

Como dietista especializada en dieta antiinflamatoria y FODMAP, puedo ayudarte a construir un plan realista y amable con tu cuerpo; uno que se adapte a tu vida, y no al revés.

Compartir:
Mantengamos el contacto

Apúntate a mi boletín y recibe la mejor información sobre la dieta baja en FODMAP, además de recetas, menús y la fecha de lanzamiento de mi primer libro.

lista de alimentos bajos en fodmap
descarga gratuita

Solo deja tu correo aquí abajo para acceder a nuestra lista de alimentos bajos en FODMAP.

¡Espero de corazón que te ayude a llevar la dieta con éxito y a sentirte mucho mejor!

Contacta ahora y recibe tu primera consulta gratuita

¡Felicidades por dar este paso hacia tu mejor versión!

Déjame tus datos aquí abajo y me pondré en contacto contigo lo antes posible para agendar tu primera sesión gratuita.

lista de alimentos bajos en fodmap
descarga gratuita

Haz click abajo para descargar

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.